Apple anunció el pasado 6 de agosto un nuevo compromiso de $100 mil millones con Estados Unidos, lo que representa una aceleración significativa de su inversión en ese país, que ahora asciende a $600 mil millones durante los próximos cuatro años. El anuncio incluye el ambicioso Programa de Manufactura Estadounidense (AMP de las siglas de American Manufacturing Program), dedicado a traer aún más de la cadena de suministro y la manufactura avanzada de Apple a Estados Unidos. A través del AMP, Apple aumentará su inversión en todo el país e incentivará a las empresas globales a fabricar componentes aún más críticos en el país.
Tim Cook, director ejecutivo de Apple, ha dicho:
“Hoy nos enorgullece aumentar nuestras inversiones en Estados Unidos a 600 000 millones de dólares en cuatro años y lanzar nuestro nuevo Programa de Manufactura Estadounidense. Esto incluye nuevas colaboraciones y la ampliación de la colaboración con 10 empresas de todo Estados Unidos. Estas producen componentes que se utilizan en los productos Apple que se venden en todo el mundo, y agradecemos al presidente su apoyo”.
Las piezas y componentes de Apple fabricados en EE. UU. se envían a clientes de todo el mundo; de hecho, aproximadamente dos tercios de los componentes fabricados en EE. UU. se exportan a clientes fuera de EE. UU.
Actualmente, Apple colabora con miles de proveedores en los 50 estados, lo que genera más de 450.000 empleos para proveedores y socios. En los próximos cuatro años, Apple planea contratar directamente a 20.000 personas en EE. UU., la gran mayoría dedicadas a I+D, ingeniería de silicio, desarrollo de software, inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Hablemos del ‘Apple American Manufacturing Program’
Apple está trabajando con sus proveedores para acelerar la fabricación en EE. UU. a través del nuevo American Manufacturing Program (AMP). Entre los primeros socios del AMP se encuentran Corning, Coherent, GlobalWafers America (GWA), Applied Materials, Texas Instruments (TI), Samsung, GlobalFoundries, Amkor y Broadcom. Esto se suma al compromiso de Apple, adquirido en julio, de comprar imanes de tierras raras de MP Materials, fabricados en Estados Unidos.
El American Manufacturing Program contribuirá a financiar una importante expansión de la larga colaboración de Apple con Corning, que trasladará la línea de producción de vidrio para smartphones más grande y avanzada del mundo a una fábrica en Harrodsburg, Kentucky. Esta expansión significa que pronto todos los iPhone y Apple Watch vendidos en todo el mundo se fabricarán con vidrio de cubierta fabricado en Kentucky. Ambas compañías también abrirán un nuevo Centro de Innovación Apple-Corning en Kentucky.
Apple también ha firmado un nuevo acuerdo plurianual con Coherent, socio de larga trayectoria que produce los láseres VCSEL que habilitan múltiples funciones, como Face ID, en dispositivos iPhone y iPad distribuidos a nivel mundial. Este trabajo se lleva a cabo en las instalaciones de Coherent en Sherman, Texas.
En julio, Apple también se comprometió a comprar imanes de tierras raras fabricados en Estados Unidos y desarrollados por MP Materials, el único productor de tierras raras totalmente integrado en Estados Unidos, ampliando significativamente su planta insignia de Independence en Fort Worth, Texas. Estos imanes formarán parte de los dispositivos Apple que se envían a todo el mundo. Ambas compañías también establecerán una línea de reciclaje de tierras raras de vanguardia en Mountain Pass, California.
Apple amplía su cadena de suministro de silicio estadounidense de extremo a extremo
Con estas nuevas asociaciones, Apple lidera la creación de una cadena de suministro de silicio de extremo a extremo en Estados Unidos, con socios en cada aspecto clave de la producción de silicio.
Esta cadena de suministro de silicio estadounidense está en camino de producir más de 19 000 millones de chips para productos de Apple en 2025. Esto incluye a TSMC en Arizona, que produce decenas de millones de chips para Apple utilizando una de las tecnologías de proceso más avanzadas de Estados Unidos. Apple es el primer y mayor cliente de esta fábrica.
Sabih Khan, director de operaciones de Apple, ha dicho:
“Los ingenieros de Apple colaboran estrechamente con proveedores de todo Estados Unidos para crear chips de silicio a la vanguardia de la innovación. Nos comprometemos a apoyar a los proveedores estadounidenses que participan en cada etapa clave del proceso de fabricación de chips, desde las primeras etapas de investigación y desarrollo hasta la fabricación y el empaquetado final. Queremos que Estados Unidos sea líder en esta industria crucial, y estamos redoblando nuestros esfuerzos para desarrollar un ecosistema de fabricación de silicio que beneficie a los innovadores de todo el país”.
Las obleas son el componente básico de cualquier chip de silicio, y Apple se ha asociado con GlobalWafers America en Sherman, Texas, para producir obleas avanzadas que se utilizarán por primera vez en fábricas de semiconductores estadounidenses. Fábricas de chips estadounidenses como TSMC en Phoenix, Arizona, y Texas Instruments en Sherman, Texas, utilizarán las obleas de 300 mm de GWA para producir chips para dispositivos iPhone y iPad que se venden en EE. UU. y en todo el mundo. GWA utiliza silicio de origen estadounidense, incluyendo Hemlock Semiconductor de Corning, para producir las obleas de silicio más avanzadas del mundo.
Apple también se está asociando directamente con Applied Materials para impulsar la producción de equipos de fabricación de semiconductores en EE. UU. El sitio de Applied en Austin, Texas, es un centro fundamental para la fabricación de equipos de chips de última generación.
Las fábricas toman obleas desnudas y las convierten en chips. Apple y Texas Instruments están ampliando su alianza para aumentar la colaboración futura en productos y la capacidad crucial de EE. UU. para este trabajo. Apple ha firmado un nuevo compromiso con TI, que respaldará la instalación de herramientas adicionales en sus instalaciones de Lehi, Utah, y una nueva planta en Sherman, Texas. Estas instalaciones albergan las tecnologías de proceso más avanzadas de TI y utilizan equipos de fabricación de chips fabricados en Estados Unidos, procedentes de la fábrica de Applied Materials en Austin, así como obleas de silicio avanzadas de GlobalWafers America. Estas instalaciones fabricarán semiconductores fundamentales para los productos de Apple, incluyendo los dispositivos iPhone que se envían a EE. UU. y a todo el mundo.
Apple también colabora con Samsung en su fábrica de Austin, Texas, para lanzar una innovadora tecnología de fabricación de chips, nunca antes utilizada en el mundo. Al introducir esta tecnología primero en EE. UU., esta planta suministrará chips que optimizan la potencia y el rendimiento de los productos Apple, incluyendo los dispositivos iPhone que se envían a todo el mundo.
GlobalFoundries y Apple también han firmado un acuerdo para ampliar la fabricación de semiconductores en Estados Unidos, con especial atención a la fabricación de tecnologías inalámbricas de vanguardia y gestión avanzada de la energía, tecnologías cruciales que permiten una mayor duración de la batería y una mejor conectividad en los dispositivos Apple. Esta alianza aportará nuevas capacidades, empleos y tecnología a la planta de semiconductores de GlobalFoundries en Malta, Nueva York.
El empaquetado es el último paso crítico en la fabricación de chips de silicio. Apple está invirtiendo en las nuevas instalaciones avanzadas de empaquetado y prueba de chips de Amkor en Arizona, y será su primer y mayor cliente. Esto acelerará el desarrollo de las capacidades de empaquetado en Estados Unidos, fortaleciendo significativamente la cadena de suministro de semiconductores en el país. Estas instalaciones empaquetarán y probarán el silicio de Apple fabricado en la cercana fábrica de TSMC y crearán chips para los dispositivos iPhone que se envían a todo el mundo.
Apple también está trabajando con Broadcom y GlobalFoundries para desarrollar y fabricar componentes semiconductores celulares adicionales en EE. UU. Estos componentes son cruciales para las comunicaciones 5G en los productos de Apple.
Instalaciones nuevas y ampliadas en todo Estados Unidos

A principios de este año, comenzó la construcción en Houston de la nueva fábrica que albergará la producción de servidores avanzados de Apple, y en julio, la planta produjo su primera unidad de prueba. Está previsto que la planta de fabricación de servidores de 23.000 metros cuadrados inicie la producción en masa en 2026.
Fabricados previamente fuera de EE. UU., los servidores de Houston desempeñarán un papel clave en el desarrollo de Apple Intelligence y son la base de Private Cloud Compute, que combina un potente procesamiento de IA con la arquitectura de seguridad más avanzada jamás implementada a escala para la computación en la nube con IA. Los servidores son el resultado de años de I+D de los ingenieros de Apple y ofrecen la seguridad y el rendimiento líderes en la industria del silicio de Apple al centro de datos.
En Detroit, ya está abierta la inscripción para la nueva Apple Manufacturing Academy, anunciada en febrero y cuya apertura está prevista para el 19 de agosto. La academia ofrecerá consultas y cursos a pequeñas y medianas empresas sobre cómo implementar la fabricación avanzada y la IA en sus programas de fabricación.
La construcción también está en marcha en Maiden, Carolina del Norte, donde Apple está ampliando la capacidad de su Data Center con una importante inversión en sus instalaciones de vanguardia que dan soporte a los usuarios norteamericanos de los servicios de Apple. Esta expansión se suma a los más de 5000 millones de dólares que Apple ya ha invertido en el condado de Catawba.
Las instalaciones inaugurales de Apple dan soporte a servicios de Apple como iCloud, la App Store, Apple Music, iMessage, Apple TV+, Apple Sports y más. La ampliación de capacidad también contribuirá al crecimiento de Apple Intelligence. Al igual que todas las instalaciones de Apple, el centro de datos se alimenta con energía 100 % renovable procedente de proyectos creados por Apple en la región.
Apple también está ampliando la capacidad de sus centros de datos en estados de todo el país, con construcciones en marcha en Iowa, Nevada y Oregón.
Mientras tanto, continúa la construcción del segundo campus de Apple en Austin. Apple cuenta con más de 13,000 empleados en todo Texas, incluyendo miles que ya trabajan en los tres edificios de oficinas terminados, que superan los 94,000 metros cuadrados. Los tres edificios actualmente en construcción incluyen un nuevo y amplio laboratorio de I+D para los equipos de Ingeniería de Hardware, Tecnología de Hardware e Ingeniería de Software de Apple.

Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas, en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Estas declaraciones prospectivas incluyen, entre otras, las relativas a los planes de Apple para futuras inversiones y expansión. Estas declaraciones implican riesgos e incertidumbres, y los resultados reales pueden diferir sustancialmente de cualquier resultado futuro, explícito o implícito, en las declaraciones prospectivas. Puede encontrar más información sobre los posibles riesgos y otros factores que podrían afectar a la empresa en los documentos presentados por Apple ante la SEC, incluidas las secciones «Factores de Riesgo» y «Análisis y Discusión de la Gerencia sobre la Situación Financiera y los Resultados de las Operaciones» de los informes periódicos más recientes de Apple, incluidos los Formularios 10-K y 10-Q, y documentos posteriores. Apple no asume ninguna obligación de actualizar las declaraciones o información prospectiva, que se refieren únicamente a la fecha en que se realizan.