El operador de telecomunicaciones japonés KDDI (TYO:9433) dijo que su operador inalámbrico Au ahora admite el Apple Watch y el iPhone según su página de soporte.
Dicha novedad fue descubierta en un informe de ganancias trimestrales detectado por el analista de Ookla (Ookla, LLC es una empresa estadounidense especializada en servicios de diagnóstico de Internet), Mike Dano.
Esto significa que los satélites de SpaceX pueden transmitir datos a los tres modelos más recientes del Apple Watch: Ultra 3 , Serie 11 y SE 3, según PCMag. Au también actualizó su página de soporte sobre la compatibilidad entre el Apple Watch y la red celular Starlink de SpaceX. Sin embargo, la compatibilidad con satélites solo está disponible si los clientes japoneses compran la versión celular del Apple Watch y se suscriben al servicio Starlink Direct de Au.
Apple contaría ahora con dos redes satelitales como Starlink y Globalstar
En cuanto a Apple y SpaceX, por lo que sabemos están en conversaciones para integrar la conectividad satelital Starlink en futuros iPhone, lo que podría dar lugar a que la compañía dirigida por Tim Cook ofreciera la posibilidad de abrir la posibilidad a abrir la red satelital del Apple Watch y del iPhone a las conexiones de Starlink. Es decir, que si un usuario de Apple también tenía cuenta en Starlink, pudiera sincronizarla.
Algunos analistas opinan que esta primera colaboración de Apple y Starlink reemplazaría la actual alianza con Globalstar para servicios de emergencia, pero a mi modo de entender la situación, y con los temas de la interoperabilidad que exige la UE además de las inversiones que está haciendo Apple en Globalstar, se me ofrece un poco contradictorio ese análisis.
Esta colaboración podría dar lugar al iPhone 18 Pro del próximo año (2026), que incorporaría tecnología de conexión directa a la red celular, funcionando incluso sin cobertura celular tradicional. Starlink ya ha adaptado sus satélites para que sean compatibles con el mismo espectro radioeléctrico que utilizan los iPhone, y la nueva tecnología se encuentra en fase de pruebas beta con T-Mobile.
KDDI podría dar un paso al frente en el 6G
La calidad de la red de KDDI ha recibido validación externa, con Opensignal (empresa de análisis independiente que se especializa en «cuantificar la experiencia de la red móvil») calificando la «experiencia conectada» de KDDI como la número 1 del mundo en febrero de 2025, seguida de tres victorias nacionales consecutivas (octubre de 2024, abril de 2025 y octubre de 2025). Esta ventaja competitiva se ve reforzada por innovaciones como au Starlink Direct, que ha alcanzado aproximadamente 2,7 millones de conexiones.
De esta manera, y con los datos que ofrecía el informe de, la empresa japonesa KDDI Research han firmado un acuerdo de investigación con Nokia Bell Labs (el equipo de desarrollo e investigación de NOKIA) para desarrollar redes 6G más eficientes energéticamente y robustas.