Private Cloud Compute de Apple: un nuevo estándar en la privacidad de la inteligencia artificial

Apple anunció en la keynote del pasado lunes, una de las que podrían ser una de las grandes actualizaciones en todas sus plataformas que permiten a los usuarios tener un mayor control de sus datos. Private Cloud Compute lleva a la nube las potentes protecciones del iPhone, para que los usuarios disfruten de prestaciones inteligentes basadas en su contexto personal sin renunciar a la protección más sólida de privacidad. Además, Apple ha subido el listón de la privacidad con novedades como la opción de bloquear y ocultar apps, cuyo objetivo es ayudar a los usuarios a proteger la información sensible de su teléfono. Apple también ha presentado otras funciones que velan por la privacidad y la seguridad, como la categorización en Mail, los mensajes vía satélite y la vista previa del presentador.

Craig Federighi, vicepresidente sénior de Ingeniería de Software de Apple, ha dicho:

 Private Cloud Compute permite a Apple Intelligence procesar peticiones complejas del usuario con un nivel de privacidad sin precedentes. Hemos ampliado la seguridad del iPhone líder en la industria a la nube, con la que creemos que es la arquitectura de seguridad más avanzada que jamás se haya implantado a gran escala para la IA en la nube. Private Cloud Compute solo usa los datos para realizar las peticiones y nunca los almacena, de forma que no son accesibles para nadie, incluido Apple. Y hemos diseñado el sistema de forma que expertos independientes puedan verificar esas protecciones.

Una privacidad superior para las prestaciones de IA

Privacy Cloud Compute de Apple

Gracias a Apple Intelligence, el sistema de inteligencia personal que integra potentes modelos generativos en el iPhone, iPad y Mac, los dispositivos más personales resultan aún más versátiles y mágicos.

Uno de los pilares básicos de Apple Intelligence es el procesamiento en el propio dispositivo, que ofrece prestaciones inteligentes y personales sin recopilar datos de los usuarios. Y en los casos en los que el usuario requiere de modelos de mayor tamaño, Private Cloud Compute permite a Apple Intelligence adaptar y escalar la capacidad computacional entre el procesamiento en el dispositivo y modelos basados en servidores dedicados para llevar a cabo peticiones más complejas, protegiendo a su vez la privacidad de los usuarios.

Cuando alguien envía una solicitud, Apple Intelligence analiza si puede procesarla en el dispositivo. Si necesita una mayor capacidad computacional, recurre a Private Cloud Compute, que solo enviará los datos que sean necesarios para procesar la tarea en los servidores de los chips de Apple. Cuando esas solicitudes se envían a través de Private Cloud Compute, los datos no se almacenan y Apple no puede acceder a ellos. Solamente se usan para responder a las peticiones del usuario.

Los servidores de los chips de Apple, que constituyen la base de Private Cloud Compute, ofrecen un nivel de seguridad en la nube sin precedentes.

  1. Este proceso empieza con Secure Enclave, que protege las claves de cifrado críticas en el servidor al igual que en el iPhone del usuario
  2. Secure Boot garantiza que el sistema operativo que se ejecuta en el servidor esté registrado y verificado, como ocurre en iOS
  3. Trusted Execution Monitor se asegura de que únicamente se ejecute código registrado y verificado, y el proceso de atestación permite verificar de forma segura la identidad y configuración de un clúster de Private Cloud Compute antes de enviar la solicitud.
  4. Y para corroborar el compromiso de Apple en materia de privacidad, el código que se ejecuta en los servidores de Private Cloud Compute podrá ser inspeccionado por expertos independientes.

Veamos una infografía de la estructura de Apple Intelligence + Private Cloud Compute

Más información sobre Private Cloud Compute en security.apple.com/blog/private-cloud-compute.

Salir de la versión móvil