La intersección entre la música y la tecnología se vuelve cada día más compleja. En la Web Summit de Lisboa, Ole Obermann, director de estrategia musical de Apple Music, conversó con el legendario DJ Armin van Buuren sobre esta evolución, abordando temas que iban desde Logic Pro de Apple hasta el auge de la inteligencia artificial.
Esta sería una de las primeras apariciones de Ole Obermann con su nuevo cargo como Global Head of Music de Apple tras ser Global Head of Music Business Development de ByteDance durante casi 6 años hasta hace poco.
Armin van Buuren y Ole Obermann hablan del pasado, presente y futuro de la música
Armin van Buuren, al reflexionar sobre sus 30 años de carrera, destacó la enorme transformación que la tecnología ha provocado en la industria musical. Recordó su transición de equipos analógicos a la producción completamente digital. Señaló que sin programas potentes como Logic Pro y Ableton Live o plugins como Serum, géneros como el dubstep difícilmente habrían surgido.
Según recoge iFeed, El DJ neerlandés también destacó la transformación en el rol del DJ y en la forma en que se consume la música. En los 90, el vinilo dominaba el mercado y representaba el 60% de las ventas de su sello, Armada Music. Hoy en día, el streaming representa cerca del 80% de la distribución. «Lo más importante es que la gente siga amando la música y ahora pueda escucharla en cualquier momento, sin barreras«, afirmó.
Armin recordó que, al principio, el DJ tenía un papel secundario, casi al mismo nivel que el barman . Hoy en día, son el centro de la experiencia, con espectáculos que combinan música, visuales y tecnología. A pesar de ello, mantiene un espíritu de improvisación y enfatizó que nunca programa sus sets con antelación , prefiriendo leer la energía del público y ajustar la selección musical en tiempo real.
El DJ neerlandés también destacó la transformación en el rol del DJ y en la forma en que se consume la música. En los 90, el vinilo dominaba el mercado y representaba el 60% de las ventas de su sello, Armada Music. Hoy en día, el streaming representa cerca del 80% de la distribución. «Lo más importante es que la gente siga amando la música y ahora pueda escucharla en cualquier momento, sin barreras», afirmó.
Uno de los momentos más personales de la conversación fue cuando habló sobre su álbum «Piano«, de reciente lanzamiento. Tras comenzar a estudiar piano hace siete años, el DJ decidió componer y grabar piezas clásicas, explorando la vulnerabilidad y la belleza de los instrumentos acústicos. Grabado en una sola toma por cada tema, el proyecto muestra una nueva faceta del artista, sin abandonar la música electrónica.
Por otro lado, Ole Obermann señaló que la música es precisamente eso: una espiral de emociones y la capacidad de comunicarse con los demás. Puso como ejemplo el nuevo álbum de Rosalía, LUX. La cantante lanzó recientemente un conjunto de canciones que ya no dejan indiferente a nadie y que transportan al oyente a diferentes lugares; destacó la canción Berghain, relacionada con el famoso bar de Berlín.
Armin recordó que, al principio, el DJ tenía un papel secundario, casi al mismo nivel que el barman . Hoy en día, son el centro de la experiencia, con espectáculos que combinan música, visuales y tecnología. A pesar de ello, mantiene un espíritu de improvisación y enfatizó que nunca programa sus sets con antelación , prefiriendo leer la energía del público y ajustar la selección musical en tiempo real.
Finalmente, Ole Obermann añadió que estamos entrando en una «edad de oro de la música», donde la tecnología permitirá un mayor acceso, descubrimiento y conexión entre artistas y fans. Ambos coincidieron en que, a pesar de las herramientas digitales, lo que permanece intacto es la humanidad de la música: su capacidad para conmover, unir y transformar.