La diseñadora holandesa Sabine Marcelis ha creado una serie de estructuras de espejos y resina en el Apple Park, todas inspiradas en el último concepto del iPhone 17 así como del nuevo estilo Liquid Glass.
Conociendo la obra de Sabine Marcelis

Sabine Marcelis fue invitada por Apple a crear una serie de instalaciones dentro y alrededor del edificio Observatory en Apple Park para conmemorar el lanzamiento de los últimos iPhone.
En declaraciones a a Dezeen durante una entrevista en Apple Park., dijo:
Apple me invitó a crear diferentes instalaciones dentro del observatorio para el lanzamiento que permitieran a la gente experimentar los nuevos productos de diferentes maneras. Así que me concentré mucho en diferentes elementos del software de Apple, el Liquid Glass, que es una especie de combinación natural entre lo que ya hago con este efecto de lente y la superposición de colores».
Para animar aún más a los visitantes del lanzamiento del iPhone a probar las funciones de los últimos teléfonos, Sabine Marcelis sugirió crear un objeto en el paisaje que pudiera fotografiarse desde la terraza del Observatorio.
Creó un obelisco de 330 centímetros de altura hecho de acero recubierto de polvo que se encuentra entre el Observatorio y el edificio principal de Apple Park, diseñado por Foster + Partners

Tras el lanzamiento, se prevé que el obelisco encuentre un hogar permanente en una tienda de Apple.
Sabine Marcelis dijo:
«Es una especie de continuación de los diferentes relojes de sol que he hecho en el pasado: la idea era crear un objeto muy estático, muy singular, pero que respondiera mucho a su entorno.
Me encanta que esté entre la hierba alta y, cuando le da el sol, el color lo envuelve. Por un lado, es más naranja. Por el otro, es más azul. Así que, dependiendo de la hora del día y de cómo le dé el sol, también proyecta un reflejo muy brillante.
«Para mí, es un ir y venir constante entre el prototipado físico y el digital», explicó Sabine Marcelis. La artista y diseñadora atribuye la eficiencia colaborativa de su equipo de ocho personas a la fluida conexión entre dispositivos iOS y macOS. «Trabajamos con Rhino, KeyShot, la suite de Adobe e iMessage para comunicarnos ideas durante el desarrollo», afirma.

Para gustos, los colores
«Esto no es muy diferente a otros proyectos que hago», dijo. «Cuando queremos un color específico, tenemos una referencia, luego empezamos a crear muestras y a ajustarlas».

En esta ocasión, en una de las zonas, se puede ver un conjunto de esculturas de vidrio con degradados cromáticos que está flanqueada por formas de lentes de resina compuestas por tres capas de degradados cromáticos, que representan, naturalmente, las siluetas de los iPhone.

(Crédito de la imagen: Apple)

(Crédito de la imagen: Apple)
Lo principal era el color: plasmar los colores de los teléfonos con vidrio coloreado, dentro del espejo coloreado y la resina coloreada, intentando mostrar ese color a través de los materiales de diferentes maneras».
«Especialmente con el vidrio, fue un proceso bastante interesante, porque el Lavanda y el Azul Niebla son tan claros que cuando los inflas o los colocas entre el vidrio, se vuelven invisibles, simplemente blancos», continuó diciendo.
La lente del iPhone como centro del objetivo
Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los proyectos de Marcelis, las instalaciones de Apple fueron diseñadas principalmente para ser vistas a través de la lente de una cámara de iPhone.
«Al final, estos espacios se tratan de crear contenido, así que también se trataba de poder obtener tantos puntos de vista diferentes como fuera posible«, explicó.
«Lo interesante de la resina es que, cuando la miramos, parece transparente, pero luego, al tomarle una fotografía, se aprecia un matiz púrpura que realmente resalta«.
Para determinar cómo aparecerían las piezas en los iPhone y en las fotografías, Marcelis y su equipo tomaron fotografías repetidamente para evaluar cómo cambiarían los colores. Sabine Marcelis describe para Wallpaper el proceso de plasmar la intención en el material:
Aprovechando los avances de Apple en imagen digital con el iPhone, se revisó la precisión de cada color final mediante el sensor de imagen del iPhone. «Tomamos fotos con flash para ver cómo se fotografiaría la resina, ya que el ojo humano la percibe más blanca», . «Pero el iPhone captura su matiz púrpura, que representa la verdadera observación y el espectro de color».
La fotografía es cortesía de Apple, a menos que se indique lo contrario.
El concepto de un salor de estar en The Observatory
Dentro del edificio The Observatory, que se utilizó como un área práctica para que la gente probara los productos que se dieron a conocer el pasado 9 de septiembre en el Apple Event Awe Dropping, Sabine Marcelis creó una gran instalación de losas verticales que estaban inspiradas tanto en las formas como en los colores de los iPhone.
También creó un par de mesas con cubierta de acrílico, descritas como «una materialización del vidrio líquido», y espejos para un espacio estilo sala de estar semicerrado.
La diseñadora también creó piezas para una zona de estar. Un conjunto doméstico anclado por una extensa serie de asientos —un sofá «Lisse» para La Cividina combinado con una mesa «Dew» de roble para Arco, ambos de Marcelis— presenta la forma familiar de una sala de estar. Pero la estancia se desmorona rápidamente: las «Columnas de Jabón» del diseñador en resina de poliéster captan la luz natural, las « Mini Lentes» dispersan el color y una gran placa de vidrio se mueve con el paso de los invitados.

(Crédito de la imagen: Apple)