Comparativa de los módems C1 De Apple frente al de Qualcomm

Alfonso Sanchez Gutierrez
By
Alfonso Sanchez Gutierrez
Dí mi primer muerdo a una manzana con 10 años CEO de mecambioaMac
5 min de lectura

Uno de los grandes avances de Apple recientemente ha sido el desarrollo y lanzamiento de sus propios módem para sus dispositivos: el módem C1 y el C1X. Pero ¿qué ha conseguido frente a los módem de Qualcomm? Vamos a verlo.

Ayer, leyendo a un periodista de un medio de comunicación español, comentaba que no veía a la compañía de Apple innovar. Y no, no es así. Además de ser una de las empresas punteras del mundo, su tecnología y la forma en la que interactúa el hardware y el software es pura magia y estudio (y envidia) de muchas empresas de la competencia.

El Apple SPG de larga duración para construir sus propios módems celulares finalmente está dando sus frutos. Una comparación reciente del YouTuber Stetson Doggett puso cuatro iPhone cara a cara en las redes 5G y LTE de T-Mobile, revelando que los módems de la serie C de Apple están más cerca que nunca de los chips líderes de la industria de Qualcomm.

Comparativa del módem de Apple frente al de Qualcomm en 2025

La comparativa que se puede ver en el vídeo incluye cuatro teléfonos móviles: el iPhone 16E con el C1 de Apple, el iPhone Air con el C1X actualizado, el iPhone 16 Pro con el X71 de Qualcomm y el iPhone 17 Pro Max con el último X80 de Qualcomm. Todos fueron probados en condiciones idénticas en las redes 5G Ultra Capacity y LTE de T-Mobile.

Comparativa en redes 5G

Lo que podemos ver en el vídeo es que los iPhone con el módem de Qualcomm alcanza las velocidades máximas sobre el papel, sin embargo, los resultados de Apple fueron bastante próximos. El módem C1X en el iPhone Air alcanzó 1.374 Mbps hacia abajo y 101 Mbps hacia arriba, justo por debajo de los 1.457 Mbps de la X80 hacia abajo y 120 Mbps hacia arriba. El C1 en el iPhone 16E logró 1.135 Mbps hacia abajo y 114 Mbps hacia arriba, mientras que el X71 en el iPhone 16 Pro marcó 1.297 Mbps hacia abajo y 93 Mbps hacia arriba.

Pero los números máximos solo cuentan una parte de la historia. Cuando se promedió en múltiples ejecuciones, el C1X del iPhone Air promedió alrededor de 1.216 Mbps, superando incluso el promedio de 875 Mbps del X80 en algunas ejecuciones. Ese rendimiento más estable es más importante para la confiabilidad del mundo real, ya que muestra que el módem de Apple mantiene velocidades consistentes incluso cuando las condiciones de la red fluctúan.

Comparativa en redes 4G LTE

En las pruebas 4G LTE, Qualcomm todavía tenía una ventaja estrecha. Los X71 del iPhone 16 Pro alcanzan un pico de 300 Mbps, ligeramente por encima de los módems C1 y C1X de Apple, que promediaron entre 244 y 252 Mbps. El iPhone 17 Pro Max X80 promedió 236 Mbps, perdiendo inesperadamente. Eso sugiere que Qualcomm conserva una ventaja en las redes más antiguas, aunque la brecha de Apple se está cerrando rápidamente.

En condiciones de señal débil, los resultados cambiaron. El X80 mostró una fuerte estabilidad, con un promedio de alrededor de 96 Mbps mientras mantenía un enlace 5G confiable. El C1X, mientras tanto, se mantuvo cerca con unos 70 Mbps, mientras que los módems más antiguos vieron más caídas. Esto indica que los nuevos diseños de Apple están mejorando la resiliencia de la conexión, un factor clave cuando la cobertura se vuelve irregular.

La autonomía y consumo

El módem C1X consume un 30% menos de energía y ofrece un rendimiento similar al X71 de Qualcomm. Esa mejora afecta directamente la duración de la batería, especialmente en escenarios en los que su teléfono busca constantemente una señal.

Recordemos que Apple tiene aún un contrato con Qualcomm que finaliza en marzo de 2027. Pero todo apunta a que poco a poco irán sustituyendo el resto de dispositivos próximamente al igual que hicieron con la transición de los procesadores Intel a los Apple Silicon.

Ahora tocará ver las nuevas características de la siguiente generación de los módem C de Apple y su compatibilidad con la red satelital. Aunque ya vimos recientemente que en Japón ya tienen acuerdo con Starlink.

Dí mi primer muerdo a una manzana con 10 años CEO de mecambioaMac
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *