Debido a la reactivación del conflicto entre India y Pakistán el pasado 22 de abril, el Ministerio de Información y Radiodifusión de India, ha decido ser tajante con el contenido ofrecido por las plataformas de servicios OTT (Over-The-Top) en su país.
El comunicado lanzado el pasado 8 de mayo por el Gobierno de India, decía:
En aras de la seguridad nacional, se recomienda a todas las plataformas OTT, plataformas de streaming multimedia e intermediarios que operan en la India que suspendan, con efecto inmediato, las series web, películas, canciones, podcasts y demás contenido multimedia de streaming, ya sea que estén disponibles mediante suscripción o no, con origen en Pakistán
El 22 de abril de 2025, el ataque terrorista en Pahalgam causó la muerte de varios ciudadanos indios, un ciudadano nepalí y heridas a varias personas. Debido a ello, dicho Ministerio recuerda que:
Además, la regla 3(1)(b) de la Parte II del Reglamento de TI de 2021 establece que los intermediarios deberán realizar esfuerzos razonables, tanto por sí mismos como para evitar que los usuarios de sus recursos informáticos alojen, muestren, carguen, modifiquen, publiquen, transmitan, almacenen, actualicen o compartan información que, entre otras cosas, «amenace la unidad, la integridad, la defensa, la seguridad o la soberanía de la India, las relaciones amistosas con Estados extranjeros o el orden público».
Así pues, los lanzamientos musicales de artistas pakistaníes han sido eliminados de varios servicios de streaming que funcionan en India. Entre los proveedores de servicios de streaming que cumplen con la normativa se encuentran Apple Music, Spotify, Gaana y JioSaavn.
El caso de Israel y Gaza
En 2023, Apple Maps y Google Maps desactivaron datos de tráfico en vivo en Israel y Gaza. Los datos de tráfico en vivo en aplicaciones de navegación por mapa podrían permitir a Hamás monitorear la acumulación y el movimiento de las tropas israelíes y por eso decidieron bloquearlos.