Apple ha actualizado su App Review Guidelines (Directrices de Revisión de Aplicaciones) para cumplir con una orden judicial estadounidense, modificando las normas sobre enlaces externos, botones y llamadas a la acción en las aplicaciones de la App Store de EE. UU. Anunciadas el 1 de mayo, las modificaciones afectan específicamente a las Directrices 3.1.1, 3.1.1(a), 3.1.3 y 3.1.3(a) para las aplicaciones distribuidas en Estados Unidos.
Qué cambios llegan en las Directrices de Revisión de Aplicaciones de la App Store de Apple
Lo que esto realmente cambia es cómo las aplicaciones de la tienda estadounidense pueden indicar a los usuarios formas de pago fuera del sistema de compras integradas de Apple. Hasta ahora, las estrictas normas generalmente impedían esto en todas partes, a menos que un desarrollador obtuviera un permiso específico a través de uno de los programas especiales de Apple, llamados derechos.
3.1.1: Las aplicaciones en la tienda de los Estados Unidos no tienen prohibido incluir botones, enlaces externos u otras llamadas a la acción cuando permiten a los usuarios explorar colecciones de NFT propiedad de otros.
Según la Directriz 3.1.1 revisada, la sección relativa a los tokens no fungibles (NFT) incluye una excepción para Estados Unidos. Si bien las aplicaciones a nivel mundial aún no pueden incluir botones ni enlaces a mecanismos de compra externos al permitir a los usuarios explorar colecciones de NFT propiedad de terceros, esta restricción ya no se aplica a las aplicaciones en la tienda de Estados Unidos.
3.1.1(a): En la tienda de los Estados Unidos, no existe ninguna prohibición de que una aplicación incluya botones, enlaces externos u otras llamadas a la acción, y no se requiere ningún derecho para hacerlo.
Apple también actualizó la Directriz 3.1.1(a), la sección que abarca permisos específicos como el enlace de compra externa de StoreKit o los derechos de servicios de streaming de música. Ahora, los desarrolladores cuyas apps se encuentran en la App Store de EE. UU. ya no necesitan estos derechos especiales solo para incluir botones, enlaces u otras indicaciones que dirijan a los usuarios a sitios web externos para realizar compras. Sin embargo, es importante destacar que esta libertad se aplica específicamente a la App Store de EE. UU.; las apps en otros lugares generalmente siguen enfrentando las antiguas restricciones para enlazar a menos que cuenten con el derecho correspondiente.
3.1.3: La prohibición de incentivar a los usuarios a utilizar un método de compra distinto a la compra dentro de la aplicación no se aplica en la tienda de los Estados Unidos.
La directriz 3.1.3 abarca las aplicaciones que pueden usar métodos de compra distintos a la compra dentro de la aplicación. Esta actualización añade una excepción a la regla para la tienda de EE. UU., impidiendo que estas aplicaciones animen a los usuarios a usar métodos de compra alternativos dentro de la aplicación. Las aplicaciones de la tienda de EE. UU. ahora pueden hacerlo. Los desarrolladores de todo el mundo pueden informar sobre otros métodos de compra fuera de sus aplicaciones.
3.1.3(a): No se requiere el derecho de cuenta de enlace externo para que las aplicaciones en la tienda de los Estados Unidos incluyan botones, enlaces externos u otros llamados a la acción.
De manera similar, la Directriz 3.1.3(a) relativa a las aplicaciones de «lectura» (para contenido como revistas, libros, música, videos) aclara que el derecho de cuenta de enlace externo (que permite un enlace informativo para administrar una cuenta) tampoco es obligatorio para que los desarrolladores incluyan botones, enlaces externos o llamadas a la acción dentro de sus aplicaciones de lectura en la tienda de los Estados Unidos.
Estos ajustes se centran específicamente en el cumplimiento dentro del mercado estadounidense, relajando las restricciones anteriores sobre dirigir a los usuarios a opciones de compra externas para desarrolladores que distribuyen aplicaciones a través de la App Store de EE. UU.
El fallo del pasado 30 de abril del caso de las comisiones de la App Store estadounidense
El pasado 30 de abril, La jueza Yvonne Gonzalez Rogers del Tribunal de Distrito de EE. UU. en California emitió un fallo épico en el caso de la App Store publicando un documento de 80 páginas que critica duramente a Apple por sus estrategias anticompetitivas en relación con la App Store.
La jueza dictaminó el miércoles que Apple debe reducir su control sobre la App Store y dejar de cobrar comisiones por las ventas de algunas aplicaciones, poniendo fin a un caso antimonopolio de cinco años interpuesto por Epic Games, cuyo objetivo era cambiar el poder que Apple ejerce sobre una gran parte de la economía digital.
En su fallo anterior, la jueza Gonzales Rogers ordenó a Apple permitir que las aplicaciones proporcionaran a los usuarios enlaces externos para pagar directamente a los desarrolladores por los servicios. De esta forma, las aplicaciones podrían evitar la comisión del 30 % que Apple cobra en su App Store y, potencialmente, cobrar menos por los servicios.
En cambio, la jueza Gonzalez Rogers declaró el miércoles que Apple creó un nuevo sistema que obliga a las aplicaciones con ventas externas a pagar una comisión del 27 % a la empresa. Apple también creó pantallas emergentes que disuadían a los clientes de pagar en otros lugares, advirtiéndoles que los pagos fuera de la App Store podrían no ser seguros.
“Apple buscó mantener un flujo de ingresos de miles de millones de dólares en desafío directo a la orden judicial de este tribunal”, escribió la jueza Gonzalez Rogers.
En respuesta, afirmó que Apple ya no podía cobrar comisiones por las ventas fuera de la App Store. También impidió que la compañía redactara normas que impidieran a los desarrolladores crear botones o enlaces para pagar fuera de la tienda y afirmó que no podía crear mensajes que disuadieran a los usuarios de realizar compras. Además, la jueza Gonzalez Rogers solicitó al fiscal federal del Distrito Norte de California que investigara a la compañía por desacato penal.
Olivia Dalton, portavoz de Apple, declaró:
“Estamos totalmente en desacuerdo con la decisión. Cumpliremos la orden judicial y apelaremos”.
Las acciones de Apple (NASDAQ: AAPL) cayeron un 1,5 % en las operaciones posteriores al cierre.