Apple podría encontrarse en una fase final de negociación de acuerdos con la Comisión Europea para resolver dos casos de alto perfil en virtud de la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE. El objetivo: evitar una serie de multas diarias después de que el bloque multara al par con un total combinado de aproximadamente € 700 millones en abril.
En abril, la Comisión Europea multó a Apple 500 millones de euros y a Meta con 200 millones de euros por infracciones de la DMA: las restricciones de Apple para App Store que limitaban la capacidad de los desarrolladores para enviar a los usuarios a ofertas fuera de la tienda, y Meta por una opción controvertida de “pago o consentimiento” que vinculaba el consentimiento de seguimiento a una opción de pago sin anuncios. Desde entonces, ambas empresas han propuesto cambios en la práctica de negocios para cumplir.
Si la Comisión Europea acepta una solución negociada, ambas empresas evitarían los pagos de multas diarias que pueden agravarse con el tiempo: la Comisión ha advertido que las sanciones periódicas pueden aumentar hasta una gran fracción de los ingresos promedio mundiales de una empresa.
Qué estaría negociando Apple con la UE
La compañía ya anunció cambios en la política de la App Store en junio (lo que permite a los desarrolladores dirigir a los usuarios a ofertas externas e introducir condiciones de pago alternativas) y enmarcado que se mueven como un paso correctivo para evitar más multas. El equipo de cumplimiento de Apple ha dicho que hizo los cambios para evitar la amenaza de futuras multas significativas. La Comisión sigue revisando los términos actualizados de los desarrolladores de Apple.
Las conversaciones están ocurriendo en medio de un mayor calor político: los funcionarios estadounidenses y la Casa Blanca han señalado que la preocupación por las reglas que consideran desventajosas de las empresas tecnológicas estadounidenses, y el presidente Trump ha amenazado públicamente con medidas de represalia si los países adoptan reglas que considera discriminatorias para las empresas estadounidenses. Esa tensión diplomática aumenta las apuestas para un resultado negociado que ambas partes pueden vender a nivel nacional.
¿Estos cambios podrían ser la llave para que que el usuario final tuviera por fin acceso próximamente a las grandes novedades como Duplicación del iPhone en macOS (iPhone Mirroring) o la Traducción en Vivo con AirPods? No queda claro en dicho informe proporcionado por el Financial Time. Pero, después de la carta que envió públicamente a los medios Apple recientemente, es fácil suponer que su idea es que todas las novedades estén disponibles en todas o casi todas las regiones del mundo después del esfuerzo que realizaron sus equipos de desarrolladores e ingenieros en presentar tales novedades.
El caso de Meta y la DMA también en camino
Bruselas quiere una navegación más clara y fácil entre las opciones que Meta ofrece a los usuarios de la UE: el llamado modelo de “pago o consentimiento” se consideró incompatible porque efectivamente presionó a las personas para que dieran permiso de seguimiento o pago. El punto de fricción restante de la Comisión es cuán claras y destacadas se muestran esas opciones a los usuarios.