Según la Comisión Europea, Apple adquirió la startup WhyLabs a comienzos de año. WhyLabs desarrolla y opera herramientas para monitorizar y analizar modelos de machine learning y flujos de datos.
Apple quiere que el futuro de su Apple Intelligence así como de la siguiente versión de Siri sea una plataforma de inteligencia artificial segura y privada. Gracias a su Private Cloud Compute así como de los desarrollos que están efectuando y las adquisiciones, el ecosistema de inteligencia artificial de Apple liderará el mercado.
Conociendo la startup WhyLabs
Whylabs se considera un proveedor con una plataforma de análisis de IA para modelos de aprendizaje automático. Permite a los usuarios supervisar datos sin procesar, tanto estructurados como no estructurados, y ofrece información práctica en tiempo real, predicciones de datos y datos reales. Permite a los usuarios observar, analizar y explicar el comportamiento del modelo a través de una interfaz intuitiva.
Apple adquirió el pasado 24 de enero de 2025 el derecho a ofrecer empleo y contratar a ciertos empleados de WhyLabs en América, así como una licencia no exclusiva, mundial, perpetua e irrevocable para utilizar toda la propiedad intelectual de WhyLabs.
Según el sitio web oficial de WhyLabs, la compañía logra este objetivo mediante el seguimiento de la llamada «hallucinations» y la degradación del rendimiento. Además, WhyLabs también se comprometía a prevenir el abuso malicioso de la IA generativa, por ejemplo, evitando problemas de seguridad como la fuga de datos.
WhyLabs fue fundada en Seattle (Estados Unidos) en 2019 por Maria Karaivanova, Alessya Visnjic, Andy Dang, Sam Gracie y Maria Karaivanova. Recaudó 14 millones de dólares en dos rondas de financiación de inversores como Madrona Venture Group, Defy y AI Fund.
Así funcioaba el centro de control de WhyLabs
El Centro de Control de IA de WhyLabs evaluaba los datos en tiempo real a partir de las indicaciones del usuario, el contexto RAG, las respuestas LLM y los metadatos de la aplicación para identificar posibles amenazas. Con detectores de amenazas de baja latencia optimizados para ejecutarse directamente en los entornos de inferencia, WhyLabs maximizaba la seguridad sin las consiguientes preocupaciones por el coste, el rendimiento ni la privacidad de los datos.
En un vídeo promocional, WhyLabs mostró un escenario en el que un chatbot de atención al cliente podría filtrar la dirección de envío de un usuario y explicó cómo su tecnología puede desensibilizar estos datos sensibles.
Aún sigue disponible su canal de YouTube, su perfil en X @WhyLabs y su perfil en LinkedIn. En la página web whylabs.ai aparece un mensaje de despedida:
Tras una trayectoria increíble, cerramos este capítulo de nuestra historia. WhyLabs, Inc. interrumpe sus operaciones. Ha sido un privilegio definir la categoría de Observabilidad de IA junto con nuestros clientes pioneros y nuestro extraordinario equipo.
Si bien WhyLabs como empresa está llegando a su fin, la importancia de las herramientas que facilitan la adopción responsable de la IA es cada vez mayor. Creemos que los estándares y las tecnologías en este ámbito seguirán evolucionando, y nos enorgullece haber contribuido al avance de las operaciones responsables de IA a través del código abierto.
- La plataforma completa WhyLabs se ha vuelto de código abierto para ayudar a respaldar las próximas iteraciones de la investigación sobre observabilidad de la IA.
- El estándar abierto para el registro de datos, whylogs , seguirá ayudando a los equipos a habilitar el registro y el monitoreo que preservan la privacidad de los sistemas de IA.
- Langkit, el kit de herramientas de código abierto para monitorear LLM, seguirá ayudando a los equipos a monitorear y proteger los LLM preservando la privacidad.
Más allá de nuestro software, esperamos que las miles de personas que participaron en la comunidad de IA robusta y responsable continúen difundiendo las mejores prácticas en toda la industria de la IA.
Extendemos nuestra sincera gratitud a todos los que hicieron posible este viaje: desde nuestros inversores, que apoyaron nuestra visión desde el principio, los clientes que nos confiaron sus sistemas de IA, hasta nuestro equipo visionario que hizo posible WhyLabs, los socios que colaboraron con nosotros y nuestros familiares y amigos que nos apoyaron en todo momento. ¡Juntos logramos acercar al mundo a una adopción más responsable de la tecnología de IA!
Si tiene alguna pregunta, contáctenos en transition@whylabs.ai
Equipo fundador de WhyLabs